Crónica de la XII edición del Programa Ágora

Tras la celebración en Barcelona del primer encuentro del curso, el Programa Ágora se trasladó a la ciudad de Madrid para celebrar su XII edición. El evento tuvo lugar los días 16, 17 y 18 de febrero y se organizó en torno a actividades de ámbito político, científico y cultural.

 

Desde hace seis años, el Colegio Mayor Chaminade y la asociación deba-t.org organizan conjuntamente dos reuniones anuales para favorecer el encuentro entre estudiantes universitarios de Madrid y de Barcelona. Bajo el nombre de Programa Ágora, dichos encuentros tienen como finalidad fomentar el diálogo y el intercambio de experiencias en torno a temas de interés político, cultural, económico y social.

Tras celebrar el primer encuentro del curso 2021-2022 en Barcelona el pasado mes de noviembre, la XII edición del Programa se organizó en la ciudad de Madrid. A lo largo de los días 16, 17 y 18 de febrero, el grupo de participantes formados por los colegiales del CMU Chaminade y miembros de la asociación deba-t.org visitaron lugares emblemáticos de la capital y disfrutaron de coloquios con personalidades relevantes en el mundo político, social y cultural.

A continuación te compartimos la crónica de esta duodécima convocatoria.

 

Primera jornada: inauguración de la XII edición del Programa Ágora y diálogo sobre el binomio política-periodismo

El segundo encuentro del curso 2021-2022 del Programa Ágora dio comienzo el miércoles 16 de febrero en la sala de conferencias del Colegio Mayor Chaminade. Tras la llegada desde Barcelona de los miembros de deba-t.org y su acogida por parte de la Dirección y de los colegiales del Chaminade, se celebró la primera actividad del programa bajo el título de “Periodismo y política”.

Coloquio "Periodismo y política"

Coloquio "Periodismo y política" con Íñigo Aduriz y Sato Díaz, moderados por Sílvia Clavería

La misma prometía un coloquio entre dos antiguos colegiales: Íñigo Aduriz, redactor en el Congreso de los Diputados para elDiario.es, y Sato Díaz, jefe de Política en publico.es. Moderados por Sílvia Clavería, profesora de la Universidad Carlos III de Madrid, ambos profesionales entablaron un diálogo sobre la relación que se establece entre el oficio periodístico y el sector político, así como el frágil equilibrio entre trabajar diariamente con personalidades políticas y, al mismo tiempo, utilizarlas como fuentes de información. A este respecto, Sato Díaz hizo hincapié en que el periodista debe ser crítico con la información y, a la vez, evitar adulterar los datos antes de dar la noticia. En sus palabras, “hay que cuidar las fuentes” y “tratar la información con respeto”.

Debido a su experiencia profesional, tanto Díaz y Aduriz explicaron cómo vivieron la irrupción de nuevos partidos políticos en los últimos años y la aparición de nuevos medios de comunicación, especialmente los digitales. Aduriz recordaba que al principio estos últimos no eran vistos con buenos ojos, considerándose como “de segunda categoría”. No obstante, según reconoció Díaz, hoy en día la sala del Congreso dedicada a medios se ha quedado pequeña de tantas plataformas que existen.

Coloquio "Periodismo y política" con Íñigo Aduriz y Sato Díaz, moderados por Sílvia Clavería

Aduriz y Díaz abordaron la irrupción de nuevos partidos y medios de comunicación en los últimos años.

Esto último condujo el diálogo a reflexionar sobre qué se consideran medios de comunicación. Díaz señaló que, según su opinión, el criterio actual del Congreso en lo que respecta a qué es un medio de comunicación es mucho más laxo que en otros entes políticos, como puede ser el Parlamento Europeo. Tanto Díaz como Aduriz relacionaban esto último con la irrupción de plataformas de posturas políticas extremas que tienen una “concepción errónea” de lo que es el periodismo y afectan negativamente a la relación político-periodista.

En cuanto a la irrupción de nuevos partidos en el ámbito político español, Aduriz reflexionó sobre el cambio que han experimentado los mismos en relación al periodista. Al principio, explicaba, los nuevos partidos se acercaban con frescura a los medios. Su intención era la de tener mayor visibilidad y la de fomentar una relación fuerte con los medios de comunicación. Lamentablemente, según Aduriz, esta frescura se ha perdido a la vez que dichos partidos han cobrado mayor importancia.

A lo largo del coloquio también se abordaron temas de interés dentro de la profesión. Por ejemplo, se reflexionó sobre cómo la inmediatez influye cada vez más en el oficio periodístico, condicionando las noticias, las exclusivas y los reportajes de investigación. También se habló sobre el paso del modelo de viabilidad basado en la publicidad a la suscripción, la cual ha dado mayor libertad a los periodistas en ciertos aspectos, pero les ha condicionado en otros. Por último, tanto Díaz como Aduriz respondieron a las preguntas de los participantes respecto el veto de medios de comunicación que llevan a cabo algunos partidos políticos, diferenciando entre las ruedas de prensa en el Congreso (abiertas a todos los medios) y aquellas en sedes privadas de partidos.

 

Segunda jornada: movilidad europea de estudiantes, investigación científica y la brecha entre las poblaciones rurales y las zonas urbanas

Foto de familia de la visita al INJUVE

Participantes del Programa Ágora y la dirección del Chaminade junto a David Lafuente.

La segunda jornada de la XII edición del Programa Ágora se iniciaba el jueves 17 de febrero con una visita al Instituto de la Juventud, adscrito al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. En su sede ubicada en la calle Marqués del Riscal, los participantes fueron recibidos por David Lafuente, subdirector general de Cooperación Interior y Exterior del INJUVE.

Tras la bienvenida, Lafuente hizo un breve repaso por su experiencia profesional, tanto como vocal asesor del Gabinete de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, como su puesto actual como subdirector general del INJUVE. Asimismo, explicó a los asistentes su decisión de opositar para funcionario del Estado y las oportunidades que esto le brindó tanto a nivel público como privado, si bien, en sus palabras, “soy empleado público por vocación”.

A partir de aquí, Lafuente expuso brevemente cómo se organizan las políticas de juventud en España y cuál es el papel del INJUVE en ellas. Como introducción, destacó que dichas políticas están descentralizadas, esto es, su diseño y puesta en marcha son competencia de las Comunidades Autónomas. En este sentido, Lafuente enfatizó la importancia para el INJUVE de cooperar en lugar de coordinar. Dicha cooperación se traduce en medidas como la tramitación del carné joven, la negociación de descuentos (por ejemplo, en empresas como RENFE) o bien el fomento del acceso por parte de los jóvenes a los Reales Sitios y al Patrimonio Cultural español.

Programa Ágora - Presentación INJUVE

Presentación de las líneas de acción del INJUVE de la mano de David Lafuente.

En lo que respecta al INJUVE, Lafuente explicó que sus principales líneas de actuación son el programa Erasmus+ y el Cuerpo Europeo de Solidaridad. El programa Erasmus+, que Lafuente calificó de exitoso y que celebra su 35º aniversario en 2023, engloba programas juveniles tanto de educación reglada como no formal. Según explicó el subdirector, el INJUVE se encarga de aquellos proyectos no formales, como son el voluntariado europeo, la organización de talleres y seminarios, o la subvención de proyectos juveniles sociales. Los proyectos que se refieren a educación reglada, como son becas y programas de movilidad educativa, dependen del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE).

Debido a esta organización de las líneas de actuación, el 85% de la financiación que recibe el INJUVE proviene de programas europeos. Si a esto se suma la descentralización de las políticas de juventud, el trabajo del INJUVE se organiza en torno a la promoción de programas de participación juvenil y movilidad europea, particularmente en temas de solidaridad, impacto social y Tercer Sector.

Lafuente cerraba el coloquio haciendo hincapié en la participación juvenil: no deben hacerse “políticas para los jóvenes, sino con los jóvenes”.

 

 

Programa Ágora - Visita al Real Observatorio de Madrid

Visita al Real Observatorio de Madrid junto a Miguel Querejeta

Tras esta visita y una pausa para comer, la siguiente actividad del programa era una visita al Real Observatorio de Madrid, una de las sedes del Observatorio Astronómico Nacional y parte del Instituto Geográfico Nacional. Ubicado en el Parque del Retiro, el Real Observatorio es una de las instituciones científicas más antiguas de España. Así lo explicaba Miguel Querejeta, astrofísico, investigador y antiguo colegial del Chaminade.

De su mano, el grupo formado por colegiales del Chaminade y estudiantes de deba-t.org hicieron un recorrido por las instalaciones del Observatorio, conociendo su historia, descubriendo su biblioteca y visitando la reconstrucción del telescopio de casi ocho metros que diseñó William Herschel para el Real Observatorio a finales del siglo XVII.

Por último, el grupo recorrió la Sala de Ciencias de la Tierra y del Universo, un pequeño museo anexo al Real Observatorio en el que se recogen los principales instrumentos de medición desde el siglo XIX hasta nuestros días. Como introducción, Querejeta repasó brevemente los pasos que le han llevado a convertirse en investigador: desde su licenciatura en Ciencias Físicas hasta sus estancias postdoctorales en varios observatorios astronómicos.

 

 

Una vez finalizada la visita, el grupo de participantes del Programa Ágora se desplazó nuevamente al Chaminade, donde tendría lugar la última actividad de la jornada. Enmarcada dentro del Curso de Formación Política que el Colegio Mayor organiza todos los años junto a Politikon, dicha actividad era la conferencia “Brecha rural-urbano” impartida por Ignacio Urquizu, alcalde de Alcañiz y diputado por el PSOE en las Cortes de Aragón.

Conferencia "La brecha rural-urbano" por Ignacio Urquizu

Conferencia "Brecha rural-urbano" por Ignacio Urquizu

Presentado por Sílvia Clavería, Urquizu inició su ponencia explicando qué se entiende por brecha rural-urbano y cómo, hasta hace poco, esta desigualdad territorial ha sido una problemática invisible. Según Urquizu, debido a los agravios que las poblaciones rurales han ido sufriendo frente a las ciudades, en los últimos años se ha generado un discurso en torno a la desigualdad y a la injusticia, particularmente tras el amplio desarrollo que han sufrido algunas zonas geográficas en detrimento de otras.

Urquizu explicó que la desigualdad que padecen las zonas rurales puede apreciarse en cuatro factores: el fracaso escolar, el riesgo de pobreza, el envejecimiento de la población y la tasa de actividad femenina. En las poblaciones rurales, los tres primeros indicadores superan a la media urbana, mientras que la tasa de actividad femenina es inferior a la de las ciudades. Estas condiciones impulsan a las personas con más oportunidades (normalmente las que tienen mayores capacidades y/o acceso a estudios) a migrar, provocando una espiral de despoblación.

En este contexto, según explicaba Urquizu, es donde surgen plataformas rurales que, en un primer momento, se organizan en torno a movimientos vecinales y ciudadanos. Dichas plataformas son las que actualmente han saltado a la política. Se caracterizan principalmente por haber formado una estructura que les permite participar políticamente, así como por reconocer y aprovechar una ventana de oportunidad. Estas plataformas son capaces de tener recursos propios y se organizan en torno a una idea de comunicad y solidaridad.

Ignacio Urquizu abordando su experiencia rural como alcalde de Alcáñiz.

Ignacio Urquizu abordando su experiencia rural como alcalde de Alcañiz.

Sin embargo, Urquizu señaló que estos movimientos presentan inconvenientes. En primer lugar, porque basan su discurso político sobre todo en el desarrollo de infraestructuras, sin explicar abiertamente qué sociedad buscan crear. Al basar sus políticas en el mero desarrollo de infraestructuras, caen en la “política de campanario” o pork barrel, es decir, buscan hacerse con recursos que desarrollen políticas locales para ganar votos y que no necesariamente se distribuyen eficientemente o según el interés general. Además, caen en la irresponsabilidad, asumiendo políticas exitosas, pero negando toda participación en las decisiones que reportan malos resultados. Estas últimas son “culpa de los demás”.

Según Urquizu, los discursos de estos movimientos políticos se basan en la idealización de un pasado rural romántico y en un futuro pesimista. Consideran que la inversión en infraestructuras es la solución a la progresiva despoblación. A esto último, Urquizu añadía su reflexión personal basada en la experiencia rural: la construcción de infraestructuras (como, por ejemplo, carreteras) solo fomenta la despoblación al abrir nuevas vías de salida; no refuerza el asentamiento de nuevos ciudadanos.

Aquí Urquizu señalaba que la política para fomentar el desarrollo de las zonas rurales debe pasar por marcar bien el objetivo: si queremos que aumente la población, debemos centrarnos en un cambio de cultura y concienciación social; si lo que se busca es sencillamente ofrecer más servicios, arriesgando la posible pérdida poblacional, se debe invertir en infraestructura.

Ante esta conclusión, los asistentes entablaron un debate durante el turno de preguntas, ya que entendían que la solución a la despoblación rural no debe ser una decisión radical entre una opción u otra, sino una mezcla de ambas líneas de actuación.

 

 

Tercera jornada: la incidencia política y la cultura como motores de la transformación social

Andrés Conde, director de Save The Children España

Andrés Conde, director ejecutivo de Save The Children España, explicando la historia de la entidad.

La última jornada de la XII edición del Programa Ágora comenzó en la propia sala de conferencias del Colegio Mayor Chaminade. Hasta allí se desplazó Andrés Conde, director ejecutivo de Save The Children España y patrono de la Fundación Universitaria Guillermo José Chaminade, acompañado de Carmela del Moral, responsable de Incidencia Política, también en Save The Children.

Junto a ellos, los participantes hicieron un breve recorrido por la historia de esta organización del Tercer Sector, así como por las líneas de actuación que tiene a nivel global y nacional. De este modo, Andrés Conde explicó que, gracias a una independencia ideológica y económica de las Administraciones Públicas, Save The Children busca la consecución de tres objetivos concretos: evitar que niños menores de cinco años mueran por causas previsibles, fomentar el acceso de los niños a una educación de calidad y a un aprendizaje efectivo, y establecer tolerancia cero ante la violencia contra niños y adolescentes.

Para conseguir estos fines, explicaba Conde, la organización cuenta con programas internacionales en ámbitos como la salud y la nutrición, la educación, la protección infantil y la respuesta a emergencias. Tras varias preguntas de los participantes referentes al modelo de actuación global, Conde explicó que las entidades del Tercer Sector que trabajan en Cooperación Internacional están experimentando una “descolonización de la cooperación”. En el caso concreto de Save The Children, sus proyectos internacionales buscan fortalecer a los actores locales para que sean ellos quienes tomen las decisiones. Asimismo, también se busca incidir políticamente en el sistema local para producir un cambio favorable a la infancia y empoderar a las instituciones locales.

En cuanto a su trabajo en el territorio nacional, Save The Children trabaja en proyectos de intervención social, incidencia política e incidencia social. Conde explicó que uno de los mayores frentes de la organización es la pobreza infantil y la “carencia severa de material”: debido al empleo precario, el peso económico de la vivienda y la ausencia de ayudas públicas a la crianza, las familias con pocos recursos no pueden garantizar necesidades básicas a sus hijos.

Para hacer frente a esto, Save The Children fomenta proyectos de educación temprana, lucha contra el fracaso escolar y empleabilidad que ofrezcan mayores oportunidades a niños y niñas en riesgo de exclusión. Por otro lado, sus otros dos programas en España incluyen el apoyo a menores migrantes y la protección de niños frente a la violencia.

Carmela del Moral, responsable de Incidencia Política de Save The Children España

Carmela del Moral, responsable de Incidencia Política de Save The Children España, explicando la importancia de las políticas públicas

Por su parte, Carmela del Moral explicó la importancia de la incidencia política como herramienta para erradicar problemas sistémicos. Para fomentar un verdadero cambio político en favor de la infancia, Del Moral resaltaba la importancia de conocer la realidad. Para ello, en Save The Children se investigan y se analizan problemáticas concretas de modo que aporten datos objetivos y cuantificables. En base a estos últimos, la organización desarrolla propuestas reales y, sobre todo, realizables.

Ante esto último, Del Moral expuso un caso de éxito: la Ley de Violencia contra la Infancia aprobada en 2021 y tras cuya elaboración hay once años de trabajo. Esta década que existe entre el planteamiento de la Ley y su aprobación final se debe, como explicaba Del Moral, a que las políticas de infancia son de “alto consenso, baja intensidad”: todos están de acuerdo en ellas, pero no se trabajan con toda la urgencia con la que se debería.

Para finalizar el coloquio, Conde y Del Moral mencionaron algunos de sus próximos objetivos, como el fomento de la creación de ayudas públicas a la crianza, la especialización de los juzgados para el correcto tratamiento de niños y niñas, o el desarrollo de una política migratoria con perspectiva de infancia.

 

Visita a la Librería Aberdi

Visita a la Librería Aberdi

Tras este diálogo con Save The Children, los participantes del Programa Ágora se trasladaron a la Librería Rafael Alberti para disfrutar de la última actividad del evento: un coloquio entre Lola Larumbe, librera de Alberti, y Valeria Ciompi, directora editorial de Alianza.

El diálogo, moderado por Sergio Suárez, subdirector del Colegio Mayor Chaminade, comenzó por un breve repaso de la historia de la Editorial Alianza, así como los inicios de la Librería Alberti. Nacidas durante el período franquista (la primera en 1966 y la segunda en 1975), ambas iniciativas surgieron de la necesidad de acercar el mundo cultural a una sociedad que poco a poco se mostraba más aperturista e intelectualmente curiosa. Esta idea, por ejemplo, llevó a Alianza Editorial a lanzar los primeros libros de bolsillo como medida para fomentar la lectura.

Lola Larumbe, quien comenzó desde cero su oficio como librera al ingresar en la Librería Alberti, recordaba cómo la librería se convirtió en un icono cultural de la democracia y la renovación intelectual. Mensajes que podían verse en la librería, como, por ejemplo, “la cultura es un arma del pueblo para el pueblo”, formaban parte de esa esencia de aperturismo y democracia. En palabras de Larumbe, la sociedad tenía unas “ganas tremendas de leer” y la librería se convirtió en “un lugar de amistad y de encuentro”.

Coloquio con Lola Larumbe y Valeria Ciompi, moderadas por Sergio Suárez

Coloquio con Lola Larumbe y Valeria Ciompi, moderadas por Sergio Suárez

Tanto Larumbe como Ciompi centraron su coloquio en las ideas de rescatar el oficio de libreros y editores, y de transmitirlo a las generaciones siguientes. Ambas coincidían en que los dos oficios (“en la Librería Alberti hay libreros, no dependientes”) no son únicamente una carrera laboral, sino también una forma de vida. Para ellas, es importante ver no sólo el modelo empresarial de una librería o editorial, sino también el proyecto cultural que se halla detrás.

Este “activismo cultural”, como lo denominaba Larumbe, es el que promueve iniciativas como los “Encuentro en Alberti” (eventos culturales abiertos al público) y en el que se basan las editoriales para escoger sus proyectos, los cuales quedan permeados de una reconocible impronta personal.

A lo largo del coloquio también se abordaron otros temas relacionados con la incidencia de la cultura en la sociedad. De este modo, se debatió sobre el primer contacto con la lectura que tiene una persona por parte de referentes culturales, sociales o familiares, quedando claro que estos varían de generación en generación. Los participantes también se preocuparon por temas como el acceso de colectivos más vulnerables a la lectura y el precio de los libros, o el prestigio social y cultural que aporta leer un libro.

Valeria Ciompi, editora para Alianza, hablando de la cultura como motor del cambio social

Valeria Ciompi, directora editorial para Alianza, hablando de la cultura como motor del cambio social

Como reflexión final de esta actividad, Valeria Ciompi destacaba que “la cultura tiene un inmenso valor como motor de transformación social”. Para ella, esta idea, muy presente en el nacimiento de Alianza Editorial y de la Librería Alberti, se ha ido perdiendo con el paso del tiempo, particularmente con la comodidad económica de décadas posteriores a los primeros años de la democracia. Ahondando nuevamente en la transmisión del legado cultural, ambas profesionales instaron a los participantes en retomar esta idea de la cultura como motor del cambio social y en ver más allá de los modelos comerciales actuales.

Con la finalización de este coloquio, se daba por terminada la XII edición del Programa Ágora, cerrando los dos encuentros del curso 2021-2022. Tras la clausura en la Librería Alberti, los participantes regresaron al Colegio Mayor Chaminade, donde celebraron una comida de despedida.

A continuación te compartimos una galería de fotografías de las tres jornadas.



Galería de imágenes